Elevador e inversor de voltaje conmutado sin inductores

Electrónica aplicada – Elevador e inversor de voltaje conmutado sin inductores

Curso de electrónica aplicada – Elevador e inversor de voltaje conmutado sin inductores Introducción Bienvenido a este nuevo artículo del blog de mi sitio web, donde hablaré sobre el elevador e inversor conmutado sin inversores, como trabaja y para que nos será útil. Resumen En este artículo veremos como no solamente se puede aumentar el voltaje de alimentación, sino también como se puede obtener un riel de voltaje negativo, solamente con un tren de pulsos de frecuencia, capacitores y unos cuantos diodos. Aparte de esto mostrar las ventajas y cualidades que se tiene al trabajar con un circuito de estos. Mostraré además el plano esquemático para su implementación. Contenido Curso de electrónica aplicada No 2.0 – Elevador e inversor de voltaje conmutado sin inductores 1 Introducción 1 Resumen 1 Definición 2 Antecedentes 2 Modelos actuales y sus problemas 2 Mejoras presentadas 2 Instrucción teórica 2 Muestra y explicación del plano 2 Fórmulas y ecuaciones matemáticas de diseño 5 Instrucción práctica 5 Muestra de la simulación 5 Aplicación de las fórmulas para el diseño 5 Comprobación del funcionamiento 5 Aplicaciones 5 Comparaciones y similitudes 5 Ventajas y desventajas 5 Ventajas 5 Desventajas 5 Conclusiones 6 Referencias 6 Definición Un Elevador e inversor de voltaje conmutado sin inductores es simplemente un circuito que por medio de una señal de reloj o señal de frecuencia de onda cuadrada y unos diodos y capacitores, llega a doblar el voltaje de la alimentación de señal, y no solamente eso, sino que también puede invertirla de polaridad. A groso modo, es u circuito simple de elevación de tensión y de inversión de esta misma. Antecedentes Modelos actuales y sus problemas En esta parte mostraré las falencias que poseen algunos circuitos del elevador e inversor conmutado sin inversores que han hecho otros autores. Mejoras presentadas Instrucción teórica Muestra y explicación del plano Tenemos acá el plano que se tiene para nuestro modelo, esta vez no apoyamos de los transistores en modo par complementario, es decir NPN y PNP con emisor común como salida; antes de esta parte está el circuito de inversión de señal y de subida de nivel presentada con el transistor NPN 2N2222 al estar activo la señal será cero, pero al estar inactivo su señal valdrá los 12 voltios de la fuente. Figura 1: Circuito de inversión de señal y par complementario Continuamos viendo la parte de la salida del par complementario, es de fijarse que la primera configuración de acá, es correspondiente a la de doblador de voltaje, ¿cómo funciona?, pues simplemente al estar los 11.3 voltios, porque ya hay que contar con la caída de tensión de base emisor de los transistores TIP41C, al llegar al capacitor cerámico de 1uf se cargará respectivamente a través del circuito de salida hasta el capacitor polarizado, una vez este estará ya cargado. Figura 2: Circuito en carga Al invertirse la señal, es decir de 11.3 pasa a 0, el voltaje de la fuente que, al pasar por el diodo superior, o sea de 11.3 voltios también, cargará la placa inversa de capacitor de 1uf, haciendo que el voltaje presente en él, sea 11.3V, pero inversos. Figura 3: Circuito en carga a cero de señal Cuando la señal vuelva a estar a los 12V, los 11.3V de la señal se sumarán a los 11.3V que se cargaron previamente en el capacitor y se sumaran, obteniendo así el doble de voltaje, 22.6V; igual a pasar por el diodo de salida, disminuirá a 21.9V aproximadamente. Figura 4: Circuito de carga al doble El capacitor electrolítico, mantendrá el voltaje más estable. Para el caso del inversor de voltaje, se optó por utilizar el riel de voltaje ya doblado o elevado, para que en su salida se obtenga un voltaje negativo mayor a los 12V. Esta parte trabaja como un cambiador de nivel donde se ha hecho un vídeo acá. Fórmulas y ecuaciones matemáticas de diseño Lo que tenemos que tener en cuenta, es que, en el caso de este circuito, la frecuencia si tiene un papel muy importante para el desempeño y la potencia de este dispositivo. Lo podemos demostrar con la fórmula que nos muestra la impedancia del capacitor, este capacitor es referido al de 1uf que está en la salida del par complementario. (1) Lógicamente, es de apreciarse que al elevarse la frecuencia la impedancia XC disminuirá bastante.   Aplicaciones Comparaciones y similitudes Ventajas y desventajas Como todo en esta vida y más en esta profesión de la electrónica, estén los pros y los contras, por eso se mencionan algunas ventajas y desventajas del elevador e inversor de voltaje conmutado sin inductores. Ventajas Desventajas Conclusiones Referencias Este es un diseño propio y experimental del autor de este artículo.

Electrónica aplicada – Elevador e inversor de voltaje conmutado sin inductores Read More »

CanaKit Raspberry Pi 5 Starter Kit PRO

Descubre el CanaKit Raspberry Pi 5 Starter Kit PRO: Potencia, Versatilidad y Simplicidad en un Solo Paquete

El CanaKit Raspberry Pi 5 Starter Kit PRO es ideal para principiantes y profesionales. Incluye la última Raspberry Pi, accesorios esenciales y un manual para proyectos electrónicos avanzados. ¡Descubre más y compra hoy!

Descubre el CanaKit Raspberry Pi 5 Starter Kit PRO: Potencia, Versatilidad y Simplicidad en un Solo Paquete Read More »

Curso de electrónica básica

Curso de Electrónica Básica #1.0: Introducción a la Electrónica

Curso de Electrónica Básica #1.0: Introducción a la Electrónica Introducción La electrónica es la base de la tecnología moderna, y comprender sus fundamentos puede abrirte un mundo de posibilidades en diseño, reparación y creación de dispositivos. En este artículo, exploraremos desde los conceptos más teóricos, como el modelo atómico y la conducción de electrones, hasta la aplicación práctica en circuitos electrónicos básicos. Este enfoque integral te permitirá adquirir una base sólida para tus futuros proyectos en el apasionante campo de la electrónica. Comprendiendo la Electrónica desde el Modelo Atómico El Átomo: La Unidad Fundamental Todo en el universo está compuesto de átomos. Estos, a su vez, están formados por tres partículas principales: En electrónica, los electrones son los protagonistas, ya que su movimiento genera el flujo de corriente eléctrica. Los Electrones de Valencia Los electrones que se encuentran en la capa más externa del átomo, conocida como capa de valencia, son los responsables de las propiedades eléctricas de los materiales. En materiales conductores, como el cobre, estos electrones están poco ligados al núcleo y pueden moverse fácilmente bajo la influencia de un voltaje. Conductores, Semiconductores y Aislantes Cómo Fluyen los Electrones en un Circuito Cuando aplicamos un voltaje a un conductor, los electrones libres comienzan a moverse, creando un flujo de corriente. Este fenómeno, conocido como conducción eléctrica, sigue estos principios: En los circuitos eléctricos, este flujo de electrones se utiliza para alimentar dispositivos, activar componentes y transmitir información. Componentes Electrónicos Básicos Una vez que entendemos cómo fluyen los electrones, es fundamental conocer los componentes básicos que forman cualquier circuito: 1. Resistencias 2. Capacitores 3. Diodos 4. Transistores Ley de Ohm: La Base Matemática de la Electrónica La Ley de Ohm relaciona tres magnitudes fundamentales: voltaje (V), corriente (I) y resistencia (R). Su fórmula básica es: V=I⋅RV = I \cdot RV=I⋅R Esta ecuación es esencial para diseñar y analizar circuitos electrónicos. Por ejemplo, te permite calcular la resistencia necesaria para limitar la corriente que atraviesa un LED o el voltaje requerido para operar un motor. Montaje Práctico: Tu Primer Circuito Con los conceptos básicos claros, puedes dar el siguiente paso: construir un circuito sencillo. Materiales Necesarios: Procedimiento: La Conexión entre Teoría y Práctica Entender cómo los electrones fluyen en un conductor y cómo interactúan con los componentes electrónicos es clave para diseñar circuitos funcionales. Este conocimiento también te permite diagnosticar problemas en dispositivos electrónicos y mejorarlos. Aprende con UltraDavid37 Electrónica En UltraDavid37 Electrónica, ofrecemos un curso completo de electrónica básica. Aquí aprenderás a conectar la teoría con la práctica mediante proyectos diseñados para principiantes. Además, contamos con un servicio de asesoría personalizada online para resolver dudas específicas y guiarte en tus proyectos más ambiciosos. Visítanos en www.ud37electronica.com y da el primer paso hacia el dominio de la electrónica.

Curso de Electrónica Básica #1.0: Introducción a la Electrónica Read More »

Abrir chat
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?